bookmate game
es

Ediciones metales pesados

  • Claudia Ferreridézett7 hónappal ezelőtt
    La producción crítica de Juan Acha es uno de los testimonios más lúcidos de las transiciones del pensamiento estético en América Latina entre las décadas de los sesenta y ochenta. Las inflexiones y giros en su discurso en ese tiempo son un índice de varias otras transformaciones en el campo cultural y social de una América Latina afectada por las tensiones internacionales asociadas a la Guerra Fría y la aparición de regímenes militares represivos en muchos países del Cono Sur. Acha pertenece a una generación de historiadores y críticos como Aracy Amaral y Mario Pedrosa en Brasil, Damián Bayón y Jorge Romero Brest en Argentina, Marta Traba en Colombia, entre otros, quienes impulsaron debates sostenidos sobre la situación del denominado «arte latinoamericano»
  • Claudia Ferreridézett7 hónappal ezelőtt
    Ello deviene en el nacimiento de un discurso latinoamericanista en los años setenta, en el cual Acha contribuye de forma decisiva exigiendo a sus contemporáneos la producción de un «pensamiento visual independiente» y la generación de teorías propias1
  • Iranyelaidézetttegnap
    teórico Paul B. Preciado discute la formación de modelos historiográficos desde la perspectiva de una crítica epistemológica queer que podría sernos de mucha utilidad para esta tarea. Considerando los alcances políticos del ejercicio histórico, Preciado rehúsa el tradicional trazado taxonómico de lugares, situaciones o individuos para proponer, en diálogo con las «cartografías esquizoanalíticas» de Félix Guattari10,
  • Iranyelaidézetttegnap
    un mapa que dé cuenta de las tecnologías de representación y los modos de producción de las subjetividades. Lo que le interesa a Preciado es hacer visible cómo ciertos diagramas dominantes de representación de las llamadas «minorías sexuales» corren el riesgo de convertirse en dispositivos de control y disciplinamiento social
  • Iranyelaidézetttegnap
    ¿Es posible imaginar una forma de leer y representar que no termine siendo un ejercicio ilustrativo de descripción y que, en cambio, permita la percepción de las variaciones y desplazamientos que aparecen como formas de subjetivación, o incluso como máquinas de transformación política que desajusten las posiciones ya dadas?
  • Iranyelaidézetttegnap
    cartografía queer o «de la zorra») que deja de lado una escritura como topografía de representaciones establecidas para esbozar en cambio «un mapa de los modos de la producción de la subjetividad», observando las «tecnologías de representación, información y comunicación» como auténticas máquinas performativas
  • Iranyelaidézett17 órával ezelőtt
    ensayo buscó otorgar legibilidad unitaria a lo que hasta entonces habían sido, en gran medida, experiencias radicales parcialmente atomizadas –algunas de las cuales, cabe decir, no sólo se mantuvieron indiferentes, sino que se rehusaron a tal nomenclatura
  • Iranyelaidézett17 órával ezelőtt
    su trabajo propone observaciones notables sobre el uso político de la comunicación y la «recuperación» de objetos producidos de forma masiva en estos procesos artísticos experimentales
  • Iranyelaidézett17 órával ezelőtt
    el argen­ti­no Ricardo Carreira usa el tér­mi­no «deshabituación» para referirse a una teoría estéti­ca basada en la transformación del entorno a través del extrañamiento
  • Iranyelaidézett17 órával ezelőtt
    La exposición «Inventario» intentó mirar críticamente el celebrado ingreso de Tucumán Arde a la historiografía canónica del arte internacional38, así como su reconocimiento como episodio fundacional latinoamericano, e incluso global, del llamado «conceptualismo ideológico» (o «la madre de todas las obras políticas», como lo ha señalado irónicamente el artista y sociólogo Roberto Jacoby)39.
fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)