Icaria

Idézetek

Bianca Beltránidézett2 évvel ezelőtt
En la Escuela de Economía Ecológica y Ecología Política de Barcelona, entendemos y analizamos las «fronteras de las mercancías» como el ámbito en el que la extracción se expande geográficamente, colonizando nuevas tierras en búsqueda de materias primas (petróleo, minerales, biomasa, etc.). Esto hace posible el suministro a la ascendente demanda asociada con el crecimiento del metabolismo social de las economías industrializadas (Martínez Alier et al., 2010). La expansión de las fronteras de las mercancías promueve las condiciones para la degradación y los conflictos sociales y ambientales.

El término «frontera de las mercancías» se vincula con la teoría propuesta originalmente por Jason W. Moore (2000) para describir cómo el capitalismo inició su expansión con el complejo azucarero en el siglo xv. Este autor sostiene que ir más allá de las fronteras existentes es la principal estrategia para ampliar el alcance y la escala del proceso de mercantilización. Es posible mantener la expansión mientras existan tierras, productos y relaciones no mercantilizadas. En este caso, el término tierra debe entenderse como equivalente al espacio donde cultivar alimentos o extraer minerales, o al mar donde explorar los yacimientos de petróleo o gas.
Bianca Beltránidézett2 évvel ezelőtt
El concepto de ruptura del intercambio metabólico hace referencia a la ruptura social y ecológica ocasionada por el desarrollo del capitalismo. Con el desplazamiento de la agricultura en pequeña escala y la industrialización, los campesinos perdieron sus formas tradicionales de subsistencia. Desconectados de la tierra, de su metabolismo social y de su producción, se vieron alienados de su entorno natural. Al mismo tiempo, el flujo de productos (y de nutrientes) fue desplazado del campo a las ciudades, provocando degradación en los lugares de extracción y contaminación en los puntos de consumo (Moore, 2003). El surgimiento del trabajo asalariado a través de la mercantilización de la tierra y de la mano de obra está en el núcleo de esta ruptura. La desposesión de las tierras comunales padecida por los agricultores de subsistencia y por los pastores dio como resultado la proletarización de las poblaciones rurales, que emigraron a los centros urbanos en busca de trabajo (Marx, 1976). Según Moore (2003), quienes aún poseían tierras, en general acabaron altamente endeudados, favoreciendo la inestabilidad y la sobreexplotación por parte de los capitalistas. Tal proceso condujo a un declive de la productividad, ampliando así la frontera en pos de nuevos suministros de mano de obra y tierra.
Bianca Beltránidézett2 évvel ezelőtt
Las fronteras de las mercancías y el decrecimiento se relacionan de cuatro maneras.

Primera, la existencia de fronteras de las mercancías está vinculada a la inherente e incesante tendencia a la expansión del capitalismo.

Segunda, las fronteras de las mercancías nos recuerdan que el crecimiento tiene un alto coste para las personas que viven lejos de los lugares donde este tiene lugar. Las mercancías que abastecen a nuestra creciente economía global proceden de lugares específicos, donde viven personas cuyas vidas se ven transformadas de formas muy diversas y bajo un alto coste social y ecológico. La intención del decrecimiento debería ser no solo reducir el consumo humano en el lugar de destino, sino también cuestionar las estructuras de producción en el lugar de extracción. Un cuestionamiento exitoso del imperativo de crecimiento económico ilimitado puede tener impactos directos y positivos sobre las vidas de las comunidades que habitan en dichas fronteras.

Tercera, los impactos sociales y ambientales de la extracción de recursos aumentan a medida que la calidad y disponibilidad de tales recursos disminuyen. En el caso de la minería, actualmente se generan más desechos y contaminación para obtener la misma cantidad de minerales que hace diez años. La cuestión ya no es si hay recursos disponibles, sino cuáles son los costes sociales y ambientales si se continúa extrayéndolos.

Cuarta, en Europa y en las Américas, economías que en un pasado muy reciente eran principalmente importadoras de materias primas están ahora promoviendo la extracción dentro de sus propias fronteras, fomentando nuevas industrias, dinámicas y conflictos.
fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)