Joan-Carles Mèlich

  • Talia Garzaidézettelőző év
    i hay ética es porque quedamos a menudo perplejos ante situaciones que nos dejan mudos, situaciones que nos indignan pero que, al mismo tiempo, no estamos seguros de saber cómo afrontarlas.
    * * *
  • Talia Garzaidézettelőző év
    Escribe Marquard:
    Necesitamos costumbres –incluida la tradición filosófica– por
  • Talia Garzaidézettelőző év
    Pero, en cambio, para el perspectivismo –y para una ética inspirada en «el espíritu de la novela», una ética que decida retomar la «desprestigiada herencia de Cervantes»–, la verdad siempre es una verdad interpretada, como el mundo, como la realidad. Así pues, el perspectivismo desenmascara la supuesta inocencia de la verdad. «Nadie es inocente», como exclama Calígula en la obra homónima de Albert Camus. O, si se prefiere, todos tenemos las «manos sucias», para decirlo con el conocido título de la obra de teatro de JeanPaul Sartre.
  • Talia Garzaidézettelőző év
    verdad libre de lenguaje», de una «verdad anterior al lenguaje»...; pero ésta es una verdad no humana, no finita, una verdad que, si existe, los seres humanos no podemos alcanzar
  • Talia Garzaidézettelőző év
    o, en lo que el escéptico no cree es en los «principios» o, dicho de otro modo, el escéptico es el que dice adiósalosprincipios. El escéptico posee costumbres, hábitos, tradiciones, contextos, situaciones... pero no principios.
  • Talia Garzaidézettelőző év
    creo no solamente que es posible una ética no metafísica sino por qué sostengo que sólo puede existir propiamente una ética de la compasión si abandonamos la metafísica.
  • Talia Garzaidézettelőző év
    «espíritu» más atento a los grandes escritores que a los pensadores sistemáticos, un «espíritu» que no tema las contradicciones, las páginas en blanco, los momentos de incertidumbre, los prejuicios biográficos, las situaciones siempre singulares y únicas. Todo lo que la metafísica ha considerado nocivo para la moral aquí, en una ética de la compasión, será apreciado. Este «espíritu» encuentra sus referentes tanto en Heráclito como en la tragedia griega, tanto en Montaigne como en Cervantes y Shakespeare, tanto en Kleist como en Dickens, tanto en Rilke o Canetti como
  • Talia Garzaidézettelőző év
    otra, es una verdad humana (y por tanto siempre sometida al peligro de lo inhumano), es, en una palabra, una verdad finita, una verdad encarnada
  • Talia Garzaidézettelőző év
    La literatura defiende la excepción y el desecho contra la norma y las reglas: recuerda que la totalidad del mundo se ha resquebrajado y que ninguna restauración puede fingir la reconstrucción de una imagen armoniosa y unitaria de la realidad, que sería falsa
  • Talia Garzaidézettelőző év
    En definitiva: no es posible escapar del lenguaje, como no es posible escapar de la finitud, y lo que el perspectivismo –o «el espíritu de la novela», para hablar como Kundera– no está dispuesto a aceptar es que la condición finita de la vida humana impida configurar una ética. Evidentemente ésta nada tendrá que ver con una moral al modo metafísico sino con una ética de la compasión que se inscriba en la radical finitud humana.
fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)