es
Books
Sergio Guerra Vilaboy

Breve historia de América Latina

En esta controvertida época, cuando los centros imperiales de poder tratan de impedir la independencia económica y política de los pueblos latinoamericanos, se convierte en tarea ineludible el conocimiento de la historia de la región. En ese propósito se inscribe este libro, donde se ofrece una síntesis de los procesos económicos, políticos y sociales que han tenido lugar en los países del área, desde la llegada de los primeros pobladores hasta la actualidad. América Latina, región de incontables recursos naturales y rica herencia cultural, pero sumida en la más absoluta miseria y exclusión, emerge en estas páginas. La aguda pupila del autor para seleccionar los hechos más relevantes y perfilar con trazo seguro las circunstancias determinantes de estos hechos, convierte la obra en estudio orientador para quienes pretendan indagar en la historia de esta región que Martí denominó Nuestra América.
544 nyomtatott oldalak
A szerzői jog tulajdonosa
Bookwire
Első kiadás
2016
Kiadás éve
2016
Kiadó
RUTH
Már olvasta? Mit gondol róla?
👍👎

Idézetek

  • Victor Avilés Velazquezidézett20 órával ezelőtt
    Se supone que los núcleos más importantes de estas civilizaciones clasistas alcanzaron su primer apogeo entre los años 200 y 900, cuando desarrollaron una serie de patrones culturales y de civilización considerados clásicos. Aproximadamente entre los años 700 y 1000, estas complejas sociedades americanas sufrieron una serie de sacudidas y crisis que pusieron fin al llamado período clásico y propiciaron el florecimiento de nuevas culturas, entre ellas la azteca y la inca, que alcanzaron junto a los mayas el punto más alto de desarrollo político y socioeconómico de los pueblos indígenas antes de la llegada de los europeos. Inclusive, la última etapa del expansionismo azteca e inca fue casi coincidente, a finales del siglo xv y primeros lustros del xvi.
  • Victor Avilés Velazquezidézett20 órával ezelőtt
    Ese poder despótico centralizado, que ejercía funciones de utilidad social –defensa, irrigación, construcción de templos y otras obras ceremoniales, caminos, puentes, almacenes, etc.–, dirigía las labores agrícolas y preservaba el status quo en sociedades clasistas estratificadas de alto nivel de desarrollo relativo, se fundamentaba en el extraordinario peso alcanzado por la religión –festividades, ritual, organización social, la guerra, en la arquitectura monumental, en las artes, en la legitimación del poder dinástico y en el conjunto de la organización política. Estas características fueron comunes a todas las grandes civilizaciones americanas.
  • Victor Avilés Velazquezidézetttegnap
    El término de América Latina se fue popularizando y en su noción moderna mantiene su viejo sentido integracionista, de una comunidad de naciones hermanadas en una misma historia de luchas anticoloniales y antimperialistas. En específico comprende a los pueblos de este continente, económicamente subdesarrollados, surgidos de diversas colonizaciones europeas –fundamentalmente de España, Portugal y Francia– y de un profundo proceso de mestizaje, pero en la actualidad cada vez más identificados entre sí, y que se hallan en campos bien diferenciados al de las grandes potencias contemporáneas, deslindados por las contradicciones que existieron y las que se mantienen entre las exmetrópolis y sus excolonias. Así, en los inicios de un nuevo milenio, el término ya consagrado de América Latina no alude a un simple parentesco cultural, lingüístico o étnico, sino a una más profunda identificación surgida de un pasado y un presente común de luchas, aspiraciones, intereses, problemas y destinos históricos.

Könyvespolcokon

fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)