bookmate game
es
Books
Byung-Chul Han

Filosofía del budismo Zen

Byung-Chul Han busca hacer explícita la filosofía que está implícita en el budismo Zen, y lo hace a través de la comparación con los filósofos más destacados de la filosofía occidental.
Byung-Chul Han nos propone en este ensayo sobre el budismo zen que es posible reflexionar de modo filosófico sobre un objeto que no implica ninguna filosofía en sentido estricto. Aunque el budismo Zen se caracteriza por su actitud escéptica con el lenguaje y el pensamiento conceptual, Han propone que podemos dar vueltas lingüísticas en torno a su uso del silencio y el lenguaje enigmático. Para ello, Han recurre a la comparación como un método que saca a la luz el sentido.
La filosofía del budismo Zen se alimenta de un “filosofar sobre” y “con” el budismo Zen, con el objetivo de desarrollar conceptualmente la fuerza filosófica que le es inherente. La filosofía de Platón, Leibniz, Fichte, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche y Heidegger, entre otros, es confrontada con los puntos de vista filosóficos del budismo Zen.
124 nyomtatott oldalak
A szerzői jog tulajdonosa
Bookwire
Első kiadás
2015
Kiadás éve
2015
Már olvasta? Mit gondol róla?
👍👎

Benyomások

  • J Perezmegosztott egy benyomást3 évvel ezelőtt
    👍Érdemes elolvasni

    Tal cual lo narra la sinopsis, la filosofía del budismo Zen es una expresión de vida sin doctrina alguna. Se encuentra en la libertad de vivir sin un margen que fija un comportamiento para desencadenar una clase de vida. Existe una comparación extravagante de Han en el aspecto de propugnar la meta-filosofía occidental con la pasión oriental. No desenlaza ninguna comparación, más que el devenir de la filosofía occidental de la oriental. Así como ejemplo: el surgimiento de occidente gracias a su madre árabe arcaica.

  • Jovani González Hernándezmegosztott egy benyomást5 évvel ezelőtt
    👎Kihagyható
    🙈Nem értem
    💤Unalmas!

Idézetek

  • Benjamin Melgarejo Reicheltidézett7 nappal ezelőtt
    La cara sonriente de Kâsyapa es el mundo. Es vida y muerte, ir y venir. Es la cara de las cosas que se demoran en cada caso. Esta cara de flor, vaciada, des-interiorizada, carente de sí mismo, que respira, recibe montes y ríos, tierra, sol y luna, viento y lluvia, hombres, animales, hierbas y árboles, o hace de espejo de todo eso, podría describirse como el lugar de la amabilidad arcaica. La «sonrisa arcaica», esta expresión profunda de la amabilidad, despierta allí donde la cara rompe su rigidez, se hace «carente de límites», se transforma en una especie de «cara de nadie».
  • Benjamin Melgarejo Reicheltidézett7 nappal ezelőtt
    Lo primario no es la periferia, no es la comunidad, son más bien los radios, la comunidad de las relaciones con el centro. Solo esta garantiza la auténtica subsistencia de la comunidad.[236]

    A la afabilidad arcaica, que procede del vacío, le falta precisamente este «centro». Puesto que falta el centro, tampoco hay periferia ni radios. La afabilidad arcaica formula un «ser con» sin el medio centralizante o centrípeto.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltidézett7 nappal ezelőtt
    Él, a saber, el budista zen, se alegra y sufre como si no fuera «él» el que se alegra y sufre. Se siente como en la respiración: no respira «él» como si la respiración dependiera de él y de su consentimiento, sino que él es respirado y allí lo que pone de propio es a lo sumo el consciente estar contemplando.

Könyvespolcokon

fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)