A Bookmate-webhelyen és ajánlásaink javítása érdekében sütiket használunk.
További információért olvassa el a sütikre vonatkozó irányelveinket.
Minden sütit elfogad
Cookie Beállítások
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Hiba történt. Próbálja meg újra.
Qué es la crítica? seguido de La cultura de sí, Michel Foucault
es
Books
Michel Foucault

Qué es la crítica? seguido de La cultura de sí

¿Cómo gobernar a los hombres? Esta pregunta fundamental se instala, nos dice Foucault, a partir del siglo XVI, y no ha dejado de plantearse desde entonces en las sociedades occidentales, marcando el auge del “arte de gobernar”. Si la Iglesia cristiana sostenía que cada individuo debía ser conducido hacia la salvación por alguien a quien lo ligaba un vínculo de obediencia, según el modelo del pastor y las ovejas, y si esta idea rigió durante siglos en círculos muy reducidos, con la Modernidad se extiende a la sociedad toda. Se trata de gobernar a los niños, a los pobres y los mendigos, a la familia, a los ejércitos, a los Estados, a sí mismo y a los otros.

Este libro, que reúne por primera vez en una edición crítica dos conferencias cruciales de Michel Foucault, muestra las transformaciones históricas que han hecho posible «la pastoralización» tanto de la política como de la subjetividad. Ambos textos encaran la cuestión a la luz del concepto kantiano de Ilustración, para explicar que, como un modo de desconfiar de esas artes de gobernar, de recusarlas, de limitarlas, se erige «una actitud crítica», el arte de la inservidumbre voluntaria o de la indocilidad reflexiva. A partir de una audaz lectura de Kant, Foucault recupera la idea de crítica como coraje, como gesto ético-político que quiebra el lazo de la obediencia, como la actitud de quien se resiste a ser gobernado a cualquier precio, de cualquier manera.

Con un prólogo de Edgardo Castro, y tres conversaciones de Foucault en un registro irreverente y esclarecedor en torno a estos temas, este libro permite entender su trayectoria de pensamiento en el lapso clave que va de 1978 a 1983. Sobre todo, su decisión de repensar la crítica y la «cultura de sí", ambas como prácticas que abren la posibilidad de recobrar autonomía, de rechazar lo que somos e inventar nuevas formas de relación con nosotros mismos, a contrapelo de las relaciones de dominación.
több
278 nyomtatott oldalak
A szerzői jog tulajdonosa
Bookwire
Első kiadás
2019
Kiadás éve
2019
Fordító
Horacio Pons
Már olvasta? Mit gondol róla?
👍👎

Idézetek

  • Jessica Duránidézett5 évvel ezelőtt
    “cualquier historia ontológica de nosotros mismos debe analizar tres series de relaciones: nuestras relaciones con la verdad, nuestras relaciones con la obligación, nuestras relaciones con nosotros mismos y los otros”
  • carnerosalvaje1q84idézett19 nappal ezelőtt
    si la gubernamentalización es en efecto el movimiento mediante el cual se trataba, en la realidad de una práctica social, de sujetar a los individuos a través de mecanismos de poder que reivindican para sí una verdad, pues bien, yo diría que la crítica es el movimiento por medio del cual el sujeto se atribuye el derecho de interrogar a la verdad sobre sus efectos del poder y al poder sobre sus discursos de verdad; la crítica será el arte de la inservidumbre voluntaria, el de la indocilidad reflexiva. La crítica tendría esencialmente por función la desujeción en el juego de lo que podríamos llamar, en una palabra, la política de la verdad.
  • Fernando Montenegro Sandovalidézettelőző év
    como la voluntad de no ser gobernados pastoralmente.

Könyvespolcokon

fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)