es
Joseph Stiglitz

La vida después de la deuda

Értesítsen, ha a könyv hozzá lesz adva
Ennek a könyvnek az olvasásához töltsön fel EPUB vagy FB2 formátumú fájlt a Bookmate-re. Hogyan tölthetek fel egy könyvet?
Este libro reúne documentos y comentarios presentados durante la Mesa redonda sobre Crisis de deuda y su resolución, organizada en Buenos Aires, en agosto de 2012, por la Asociación Económica Internacional (AEI) junto con la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE-UBA), con el auspicio del Ministerio de Economía de la República Argentina, el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL, BID) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Las crisis de deuda continúan planteando significativos desafíos analíticos. Por un lado, hubo desarrollos importantes, como los producidos a raíz de los vaivenes en el litigio judicial entre la Argentina y los “fondos buitre” –que fueron disparadores de un creciente interés internacional respecto de los mecanismos institucionales de las reestructuraciones de deuda soberana–; por otro, continuó el largo y trabajoso proceso de digestión de la crisis de sobreendeudamiento griego, cuyo final no puede vislumbrarse. Esta evolución ha destacado el interés de los temas tratados sin, a nuestro juicio, quitar relevancia a los argumentos y al intercambio de opiniones que reseña este libro.
Ez a könyv jelenleg nem érhető el
888 nyomtatott oldalak
Első kiadás
2017
Kiadás éve
2017
Kiadó
Eudeba
Már olvasta? Mit gondol róla?
👍👎

Benyomások

  • Oscar julian lopez rinconmegosztott egy benyomást3 évvel ezelőtt

    muy interesante-PROF.-MAESTRO-COLEGA-STIGLITZ.

Idézetek

  • Lizidézett4 évvel ezelőtt
    A menudo se traza una distinción fuerte entre las crisis que comienzan en el sector público –con la imposibilidad de los gobiernos de pagar lo que deben y de refinanciar sus deudas pendientes– y aquellas que comienzan en el sector privado. Argentina en 2001-02 y Grecia recientemente pertenecen a la primera categoría; la crisis de los EE.UU. en 2008, a la segunda. Pero la distinción no siempre es clara: una crisis en el sector privado puede transformarse fácilmente en un problema del sector público,
  • Lizidézett4 évvel ezelőtt
    menudo se traza una distinción fuerte entre las crisis que comienzan en el sector público –con la imposibilidad de los gobiernos de pagar lo que deben y de refinanciar sus deudas pendientes– y aquellas que comienzan en el sector privado. Argentina en 2001-02 y Grecia recientemente pertenecen a la primera categoría; la crisis de los EE.UU. en 2008, a la segunda. Pero la distinción no siempre es clara: una crisis en el sector privado puede transformarse fácilmente en un problema del sector público

Könyvespolcokon

fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)