bookmate game
es
Books
Rita Segato

Expuesta a la muerte

  • Ana Saenzidézett16 nappal ezelőtt
    La gente, cuando muere, se abriga en alguien que se queda, anida en la persona querida, hace un hoyo y allí permanece. Es dentro de una que están ellos. No afuera. Y desde allí sus existencias incubas también se heredan. Como esos pájaros que al anochecer vuelven en bandada a sus nidos, como los pájaros que se internan en su árbol al anochecer y desaparecen de la vista, las personas que se mueren se arremolinan y se empujan hacia adentro de un ser que ha permanecido… Morir es quedarse adentro de alguien. Es abrigarse en otro lugar, habitar un hospedero. La Muerte no existe.
  • Ana Saenzidézett16 nappal ezelőtt
    Podríamos decir que en Chile ha habido un experimento nuevo, una forma nueva de hacer política; y podríamos, en efecto, decir que fue el movimiento feminista el que dio la pauta a la gente sobre cómo salir a la calle de forma radicalmente plural. Es un laboratorio extraordinario.
  • Ana Saenzidézett16 nappal ezelőtt
    Es parte de lo que he llamado pedagogía de la crueldad: aprender a ignorar que la muerte nos acecha y es real. No darnos cuenta del proceso del morir. La pedagogía de la crueldad nos desensibiliza.

    Pandemia y naturaleza democrática de la muerte: todos somos mortales
  • Ana Saenzidézett16 nappal ezelőtt
    Debes morir en la página para que nazca el autor.

    Escribir es morir.

    Leer también es morir cuando se termina la historia que te ha atrapado.
  • Ana Saenzidézett16 nappal ezelőtt
    Dos metas de satisfacción, realización y felicidad que se encuentran distantes entre sí, y que son asociadas a proyectos históricos divergentes. Por un lado, el proyecto histórico de los vínculos propio de la vida comunal; y, por el otro, el proyecto histórico de las cosas. Tienden hacia direcciones opuestas, pero nosotros y nosotras, las personas de este tiempo, vivimos con un pie en cada proyecto. Hoy la vida es anfibia: por un momento nos dirigimos y afirmamos los vínculos; en otros momentos tendemos a las cosas.
  • Ana Saenzidézett16 nappal ezelőtt
    Entonces ¿cuál es nuestro papel como intelectuales, como gente que trabaja con la palabra? Nuestro papel es donar vocabulario con el que la gente pueda dar sentido a la escena de la que participa, ayudar a entender en qué momento nos encontramos. No hacer recomendaciones de orden moral, porque todo indica que no serán oídas.
  • Ana Saenzidézett16 nappal ezelőtt
    Entonces la pandemia nos revela que las fronteras políticas nacionales no son y jamás podrán ser fronteras biológicas. Eso es algo a tomar en consideración porque tiene innumerables consecuencias en ámbitos que van más allá del evento pandémico. El planeta es una nave común y única.
  • Ana Saenzidézett16 nappal ezelőtt
    Los dibujos que habitan sus páginas así lo ilustran: son expresiones de la experiencia de deriva que ha sido mi vida y que es, en realidad, toda vida. Mi escucha de otras voces, siempre viajando hacia adentro y dejando la pluma correr sin rumbo fijo. Pensando también sin rumbo fijo. Huyendo del método.
  • Ana Saenzidézett16 nappal ezelőtt
    La vitalidad del feminismo latinoamericano en su más reciente irrupción ha resucitado hoy el cuerpo vivo, en movimiento. Lo ha traído libre y suelto a las calles —en tiempos de pandemia, con barbijo, por supuesto—, bello en cualquier formato, libertado de la bidimensionalidad y de la coerción estética que ella impone. Cuerpo afectivo, próximo, festivo y vincular, en estado de libertad irreductible. Esta irrupción callejera muestra, sin negarla ni abstenerse del pacto altruista, la dialéctica propia de la estructura trágica de la vida: expuesta a la muerte, porque es vida.
  • Ana Saenzidézett17 nappal ezelőtt
    Existe una tremenda tensión entre el tiempo cronometrado del productivismo, que es el de casa-afuera, el de la burocracia y el trabajo alienado, que en tiempo de pandemia presiona para intrusionar en ese otro espacio e intervenir su tiempo de relación, de conversación, de comensalidad; su tiempo creativo, que no es un tiempo cronometrado ni puede serlo. Esa diferencia en la forma de habitar el tiempo debería ser entendida muy especialmente por quienes llevamos una vida de universidad: creatividad y productividad no son la misma cosa porque productivismo y creatividad son criaturas de tiempos antagónicos. Y en tiempos de pandemia, así como se da una pulseada entre el espacio público que entra en casa y el espacio doméstico que sale al mundo, también se verifica la tensión entre el tiempo cronometrado y productivo y el tiempo del orden comunal. Nombrarlo es importante para que entendamos que estamos frente a dos alternativas y podemos elegir y promover, tomar partido en la contienda.
fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)