A Bookmate-webhelyen és ajánlásaink javítása érdekében sütiket használunk.
További információért olvassa el a sütikre vonatkozó irányelveinket.
Minden sütit elfogad
Cookie Beállítások
Pensar la salud mental, Omar Alejandro Bravo, Candida Bezerra Dantas, Diana María Castrillón Libreros, Eliana Morales, João Paulo Sales Macedo, Kamila Almeida, Magda Dimenstein, Manuel Desviat, María Adelaida Arboleda Trujillo, Roberto Beneduce, Sardi Ximena Castro
es
Books
  • Cristian David Hernandez Chavesidézett8 hónappal ezelőtt
    Galea y Vlahov (2005) argumentan que el análisis de cómo la vida en la ciudad impacta la salud de sus habitantes puede partir de tres grandes categorías entrelazadas entre sí: el ámbito físico: diseño urbano, infraestructura, ambiente construido, morada, condiciones atmosféricas y climáticas, calidad del agua, parques, etc.; el ambiente social: tensión y cohesión social, grado de servicios sociales, segregación espacial, desigualdades sociales; y el acceso y disponibilidad a servicios sociales y de salud; inequidad en la distribución de los recursos y servicios, dimensión de las redes asistenciales, accesibilidad. La conexión entre estos elementos es compleja y contextual, lo cual dificulta generalizaciones. Así, el modo como grupos y personas encaran los factores de estrés urbanos, por ejemplo, dependerá de la asociación entre diferentes aspectos como contextos sociales, condiciones económicas, presencia de la red de servicios y recursos y de las oportunidades de tener acceso y ser beneficiario de los recursos disponibles.
  • Claudia Gaeteidézett5 évvel ezelőtt
    La locura salta los muros de los psiquiátricos y se hace visible socialmente.
  • Claudia Gaeteidézett5 évvel ezelőtt
    Esta obligó a ampliar el eje clínico a un eje social, al tiempo que forzaba el cambio del jerárquico servicio de psiquiatría al más plural equipo de salud mental.
  • Claudia Gaeteidézett5 évvel ezelőtt
    urgencia técnica y ética de cerrar los hospitales psiquiátricos, la exigencia de una rápida construcción de utillajes útiles para atender a los nuevos perfiles, a los viejos y nuevos crónicos de la desinstitucionalización, hizo que las experiencias de la Reforma descuidaran, cuando no simplemente omitieran, la subjetividad con su correlato en la distintas modalidades de asistencia.
  • Claudia Gaeteidézett5 évvel ezelőtt
    El sujeto queda fuera como, por lo general, queda fuera la voz de los pacientes y de la comunidad de las prácticas de la salud mental comunitarias.
  • Claudia Gaeteidézett5 évvel ezelőtt
    una «ficción ideal».
  • Claudia Gaeteidézett5 évvel ezelőtt
    la reforma psiquiátrica, la desinstitucionalización y la salud mental comunitaria se han creado herramientas eficaces para enfrentar las crisis y la cronicidad psiquiátrica, pero en repetidas ocasiones su aplicación ha terminado por ser poco respetuosa con la autonomía del paciente y sus derechos esenciales.
  • Claudia Gaeteidézett5 évvel ezelőtt
    El tratamiento es la reversión de los síntomas que hacen sentirse mal al paciente, o la devolución o adquisición de habilidades y competencias, pero siempre que sirva para atribuirle sentido a lo que le sucede, dentro del respeto a la dignidad y a los derechos de la persona, sin convertir la curación-salvación en una tutela de por vida que controla toda la existencia de la persona, para evitar los riesgos
  • Claudia Gaeteidézett5 évvel ezelőtt
    Foucault habla de «poder pastoral», una atribución de origen religioso, que pretende «conducir y dirigir a los hombres a lo largo de la vida y en cada una de las circunstancias de esa vida y todo ello para obligarlos,
  • Claudia Gaeteidézett5 évvel ezelőtt
    Pero la «recuperación» debe ser otra cosa. Debe asumir los riesgos que la propia vida tiene, riesgos para el paciente y riesgos para el terapeuta –
fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)