A Bookmate-webhelyen és ajánlásaink javítása érdekében sütiket használunk.
További információért olvassa el a sütikre vonatkozó irányelveinket.
Minden sütit elfogad
Cookie Beállítások
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Hiba történt. Próbálja meg újra.
Pobre cerebro, Sebastián Lipina
es
Books
Sebastián Lipina

Pobre cerebro

Son nuestros genes los que dictan que tengamos cierto color de pelo, condiciones para la música o el básquet, predisposición a enfermarnos de algunas cosas. Pero no sólo de genes se hace el hombre (ni la mujer), y el que logremos ser personas autónomas, capaces de concebir y construir proyectos de vida, depende de mucho más. El afecto, el pan, el estímulo intelectual y hasta las vacaciones (o sea, el ambiente en que nos criamos) son desde muy temprano fundamentales para el crecimiento de ese sistema nervioso que nos hará ser quienes somos. Pobre del cerebro cuando faltan, aunque hoy sabemos que hay mucho que puede hacerse.

Este libro describe las bases neurobiológicas del desarrollo humano y cómo las condiciones ambientales inciden en el crecimiento y las oportunidades en cada momento del ciclo vital, incluso antes del nacimiento. Con palabras sencillas que reúnen años de investigación, explica que nuestro cerebro, desde su formación, es sensible al estrés, al maltrato, a la carencia física y afectiva, a la desnutrición. Pero no se detiene en un diagnóstico funesto: con pruebas de primera mano, argumenta que al conocer los destructivos mecanismos de la privación en la infancia podemos contener y contrarrestar sus efectos. La ciencia no puede eludir esa tarea. Por eso, Sebastián Lipina reseña, de modo accesible para cualquier lector, diferentes iniciativas y programas sistemáticos y sus sorprendentes logros.

Con las herramientas de la neurociencia, de la sociología y de la ética, el autor nos abre los ojos a las facetas menos conocidas de la desigualdad, y propone una suerte de «agenda neurocientífica de la pobreza» que nos permita actuar para mejorar la vida de las personas y, sobre todo, para que vivamos en un mundo más justo.
több
279 nyomtatott oldalak
A szerzői jog tulajdonosa
Bookwire
Első kiadás
2016
Kiadás éve
2016
Már olvasta? Mit gondol róla?
👍👎

Benyomások

  • alejandro carmonamegosztott egy benyomást4 évvel ezelőtt
    🎯Érdekes

Idézetek

  • lililiscano2010idézett20 nappal ezelőtt
    la sociología, la neurociencia y la ética, este libro nos muestra el cerebro que no miramos, que elegimos no mirar porque, de nuevo Mafalda, “el mundo queda tan, tan lejos”… Pero no, queda allí, en lo que vivimos cada vez que salimos a la calle, y queda también aquí, dentro del cráneo, entre las dos orejas.
  • Tania Pinedaidézett2 hónappal ezelőtt
    Desafíos actuales de la ingeniería del cambio ambiental Las políticas sociales afectan la salud, la educación y el desarrollo de los ciudadanos. Si se busca promover el desarrollo humano en general, y el infantil en especial, es importante que las políticas científicas también se propongan informar qué problemas deben investigarse, y sobre cuáles y cómo intervenir, en función de las necesidades de cada sociedad.
  • Tania Pinedaidézett2 hónappal ezelőtt
    El estudio del modo en que las carencias nutricionales afectan el desarrollo del sistema nervioso ha permitido notar fenómenos muy específicos que indican que los efectos varían según el tipo de nutriente y que sus impactos no son homogéneos en todo el sistema nervioso.

Könyvespolcokon

fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)