Roberto Masiero

  • Itzel Casaña Floresidézett2 évvel ezelőtt
    Lo bello, tanto natural como artificial, depende de la proporción, de la armonía y de la disposición apropiada de las partes. Tal armonía no es sólo formal, sino también un continuo adecuarse de las formas al contenido, al entorno y a las necesidades. El hombre exhibe una inclinación innata hacia lo bello, cualidad que tiene, según Alberti, también el poder de proteger al hombre de la ira y de la crueldad, y de mitigar lo arduo y absurdo del vivir humano.
  • Itzel Casaña Floresidézett2 évvel ezelőtt
    asemeja al organismo humano: «yo te demostraré que un edificio es como un hombre vivo, así verás que necesita comer para vivir, igual que hace el hombre; y así también enferma y muere»6.
  • Itzel Casaña Floresidézett2 évvel ezelőtt
    Francisco de Giorgio Martini hace del cuerpo humano un auténtico programa para la construcción. Las columnas y plantas tienen proporciones análogas a las del cuerpo humano: así el capitel se hace cabeza y el fuste cuerpo. Su estética reúne, como en la antigüedad, hombre, arquitectura y cosmos a través de la figura del cuerpo humano.
  • Itzel Casaña Floresidézett2 évvel ezelőtt
    Luca Pacioli examina también esta unidad cuando, en su De Divina Proportione, de 1509, afirma que cada forma arquitectónica se obtiene a partir del cuerpo humano
  • Itzel Casaña Floresidézett2 évvel ezelőtt
    Pacioli analiza el comportamiento de la sección áurea, llegando a conjeturar que ella es la verdadera norma y el «modo» mismo de la arquitectura.
  • Itzel Casaña Floresidézett2 évvel ezelőtt
    La Modernidad representa ante todo la ocupación de lo posible, lo que también significa «apertura» hacia lo imaginario.
  • Itzel Casaña Floresidézett2 évvel ezelőtt
    En definitiva, puede decirse que lo imaginario adquiere un valor ulterior, el de ser el lugar de la adopción de un modelo.
  • Itzel Casaña Floresidézett2 évvel ezelőtt
    Leonardo nos dice que la pintura es algo mental por razones epistemológicas antes que filosóficas o estéticas. Este entrelazamiento entre epistemología y estética opera también en arquitectura.
  • Itzel Casaña Floresidézett2 évvel ezelőtt
    Consideremos el texto de Tomás Moro de 1516 titulado precisamente Utopía, en el que de modo inmediato comparece la nueva función estético-social de la arquitectura.
  • Itzel Casaña Floresidézett2 évvel ezelőtt
    ¿Pero cuáles son las tesis estéticas que pueden extraerse de este panorama? La belleza es tan esencial para la arquitectura como la utilidad; lo bello es lo que está en armonía con la razón, pero también lo que agrada a la vista; la belleza es armonía de las partes; la belleza es plasmada por la naturaleza, que constituye un modelo indispensable para el arte; el cuerpo humano, siendo parte de la naturaleza, es a su vez modelo; hay varios grados de belleza hasta llegar a la elegancia, el más elevado; hay diversos tipos de belleza; el orden dórico es masculino, el jónico femenino y el corintio virginal.
fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)