bookmate game
es
Books
Dora Barrancos

Historia mínima de los feminismos en América Latina

  • Brenda Jiménezidézett9 hónappal ezelőtt
    No se nace feminista, de la misma manera que no viene embutido en la especie el orden patriarcal
  • tanidézett2 évvel ezelőtt
    de Debate Feminista, creada por Marta Lamas y sostenida durante más de 25 años (en la actualidad, la publicación está bajo la órbita del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM), que es toda una historia excepcional
  • tanidézett2 évvel ezelőtt
    Durante los años noventa, los feminismos se extendieron decididamente en el ámbito universitario
  • tanidézett2 évvel ezelőtt
    En los años ochenta se acentuaron las denuncias contra la violencia, se extendió la crítica al heterosexismo normativo y se reclamó la inclusión política
  • tanidézett2 évvel ezelőtt
    En 1974 hubo modificaciones importantes en la ley civil mexicana, lo que se ha interpretado como una contribución al Año Internacional de la Mujer (1975), dispuesto por Naciones Unidas, y cuya reunión central tendría lugar en la ciudad de México
  • tanidézett2 évvel ezelőtt
    Alaíde Foppa, Margarita García Flores, Elena Poniatowska, Elena Urrutia, Lourdes Arizpe, Esperanza Brito de Martí y Marta Lamas integraron fem.
  • tanidézett2 évvel ezelőtt
    escena mexicana se pobló de nuevas activistas con un cambio notable de programa: se denunciaron las formas de sometimiento patriarcal, se eliminó el acatamiento “maternalista” y hubo explícitas manifestaciones acerca de la libertad en materia de anticoncepción y sexualidad. De modo singular, apareció la denuncia de la violencia ejercida contra las mujeres, en particular en el ámbito doméstico, de modo que la agenda tuvo una dramática transformación
  • tanidézett2 évvel ezelőtt
    México, a pesar de las tensiones señaladas, no había interrumpido en absoluto el Estado de derecho
  • tanidézett2 évvel ezelőtt
    Cabe la hipótesis de un cierto adelantamiento de las mexicanas en materia de problemas, temas y teoría, por lo menos es así si se compara con la experiencia de los feminismos en el Cono Sur, como se intentará mostrar en esta historia
  • tanidézett2 évvel ezelőtt
    Eran insoslayables los agudos contrastes sociales, la marginación de las poblaciones indígenas —que representaban una singular magnitud demográfica—, la concentración de la riqueza y la mayor influencia que había ganado Estados Unidos, a pesar de las retóricas de rechazo.
fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)