es
Books
Alberto Mayol

El abismo existencial de Occidente

Un fantasma recorre Europa. Se trata del fantasma de Occidente…
Así comienza Alberto Mayol esta aventura por comprender el presente mundial o la crisis del presente. Las últimas décadas se han llenado de diagnósticos sobre el tipo de momento que vivimos: la sociedad líquida (Bauman), el fin de la historia (Fukuyama), la sociedad de la transparencia y el cansancio (Han), el malestar en la globalización (Stiglitz), son algunos de los tópicos que se han tornado dominantes en la discusión. El camino y el resultado de Mayol es diferente. Su análisis se sustenta en datos que van desde las protestas mundiales hasta la novela de los siglos XIX y XX. Mayol ofrece una lectura según la cual el malestar puede no residir directamente en sus zonas de manifestación (en los derechos sociales; en el autoritarismo; en la globalización; en el proceso de subjetivación; en el sistema financiero). Pero, ¿qué pasa si todo ello ha sido sobrepasado y el malestar habita en el proceso civilizatorio en su totalidad? Mayol está convencido: la profundad de la crisis actual radica en el ingreso de Occidente (como civilización) a su abismo existencial. A ese instante donde duda de sus propias convicciones y deja de tener claro qué es lo que defiende. Un itinerario escalofriante que recorre desde Max Weber a Dostoievski, desde el Génesis hasta El Bosco, desde Marx a Dugin, desde Fukuyama a Wallerstein. El abismo existencial de Occidente ahonda y reflexiona sobre nuestro presente, y arriba a una conclusión inquietante que se despliega e ilumina con la habitual prosa del intelectual chileno.
387 nyomtatott oldalak
A szerzői jog tulajdonosa
Bookwire
Első kiadás
2023
Kiadás éve
2023
Már olvasta? Mit gondol róla?
👍👎

Idézetek

  • Cristian Silvaidézett5 nappal ezelőtt
    Es 1905 y Max Weber observa el debilitamiento del proyecto ilustrado. Bueno, va más lejos, declara muerta a la Ilustración. Y nos abre una puerta: este proyecto civilizatorio tenía un fundamento, la razón; pero al mismo tiempo desarrolló un fuerte sentido del deber profesional que se fue transformando en mero afán de lucro y de victoria en la competencia del mercado. A este escenario lo llama “petrificación mecanizada”.
  • Cristian Silvaidézett5 nappal ezelőtt
    Hay que trabajar como negro para vivir como blanco
  • Cristian Silvaidézett5 nappal ezelőtt
    Sin embargo, no se puede desconocer esa dimensión funcional.

Könyvespolcokon

fb2epub
Húzza és ejtse ide a fájljait (egyszerre maximum 5-öt)